Por Emiliano Chamorro Mendieta
El presidente del Partido Conservador PC, Alfredo Cesar dijo a Portavoz Ciudadano que hace unos días un alto funcionario del Consejo Supremo Electoral CSE, le comunicó que las ansiadas reformas electorales se realizarán el mes de abril, y también habrá cambios de magistrados.
La información no es confirmada en su totalidad, pero a Cesar le llamó la atención los comentarios del funcionario, tomando en cuenta que a la fecha el régimen de Ortega no realiza una comunicación oficial sobre “si cumplirá, o no”, con las modificaciones al sistema electoral.
Pero… ¿Cómo serían esos cambios?
Le consultamos al exdiplmático y experto en derecho constitucional, José Pallais, y explicó que los nuevos magistrados deben ser nombrados en la Asamblea Nacional a propuesta del presidente de la República y diputados, “es decir solo ellos pueden proponer”, dijo.
Oposición no puede meter mano
Debido a la legislación actual, es imposible que la oposición pueda participar del proceso de propuesta y elección de magistrados, según Pallais, miembro de la Colación Nacional.
“Lo lógico y lo que debería darse para generar confianza es buscar la integración de un Consejo Supremo Electoral conformado por personas independientes, de alto profesionalismo, perjuicio, de buen historial y comportamiento ético, y no un CSE partidarizado como el ahora” , concluyó el opositor.
Facebook Comments