Fanor Avendaño: “No se llega a acuerdos en lo económico si no resuelve lo político”

“Seguimos sosteniendo con firmeza cívica: elecciones de verdad si, elecciones de mentira no. Necesitamos unos sufragios que se celebren en condiciones que lleven al perdedor a reconocer el resultado”, plantea Avendaño Emiliano Chamorro Mendieta El constitucionalista y analista político, Fanor Avendaño, también miembro del Partido Social Cristiano (PSC), se suma…
Los retos y desafíos para los nuevos tiempos en Nicaragua

El diálogo, acuerdo, pacto social o como le queramos llamar, debe ser con legitimidad y pragmatismo. Todo dentro de la constitución y nada fuera de la constitución, la polarización es el enemigo mortal de la sociedad nicaragüense, nos envenena, nos hace creer que podemos suprimir a nuestros adversarios, eliminarlos y prescindir de ellos, craso error.
Arturo Cruz, ex embajador de Daniel Ortega en Washington, sorprende en encuesta tuitera

A lo largo del día y la noche la encuesta se mantuvo a favor del politólogo Félix Maradiaga, miembro de la Unidad Nacional, pero sorprendentemente parte de la media noche y la madrugada, los números cambiaron a favor del ex diplomático, Arturo Cruz, quien, finalizó con la encuesta a su favor, con un 42 por ciento de preferencia de los votantes
Cardenal Brenes asegura que obispos evaluarían su participación en otro diálogo con el gobierno de Daniel Ortega

“No tenemos ningún contacto con el gobierno, ni hemos hemos sido contactado por ningún sector para abordar tema de diálogo. Yo estos días he conversado con todos los obispos y ninguno me ha referido sobre el tema; en realidad, yo tampoco he sabido de alguna organización de diálogo de parte de ningún sector”, expresó el máximo jerarca de la Iglesia católica en Nicaragua.
Régimen ordena cerrar proyecto educativo que beneficiaba a niños y adolescentes del Hogar Zacarías Guerra

“Nos preocupa el cierre del programa, pues, en primer lugar amamos a nuestra niñez y adolescencia y se les atendía con mucho amor y entrega. Hemos tratado de dar lo mejor para ellos; en realidad, que el gobierno pueda dar una repuesta a la realidad de cada uno de esos niños y adolescentes que tienen derecho a una mejor vida y una educación de calidad”, expresó la fuente.